En esta época del año la demanda aumenta por la tradición católica de no comer carne.

A días del inicio de Semana Santa, los alimentos que se consumen en esta época por la tradición católica de no consumir carne comienzan a mostrar marcados aumentos. Hay productos que tuvieron una variación interanual mayor al 100 por ciento.

En los puestos que de venta de choclos que están en la zona de la General Paz y San Martín, las ventas vienen lentas según contó Julio Alsogaray, un histórico vendedor de la zona.

La docena de choclos tuvo un aumento de 100%, se vende a $400 es decir, $33 por unidad, mientras que el año pasado estaba a $200. Se puede abaratar un poco si se compra por 25 unidades. Por esa cantidad se paga $700, es decir $28 cada uno.

“El año pasado a esta altura ya había vendido un camión de choclos en dos días. Las ventas vienen retrasadas pero esperamos que se pueda liquidar todo el fin de semana. En 2021, la gente hacía fila para comprar, había autos parados en doble fila, había una desesperación que este año no la veo. Tenía la mercadería en el piso porque ya no me entraba en la camioneta. Me acuerdo que vendía casi 9 mil por día”, relató Julio.

Más de un 50 por ciento de aumento, registró el queso de vaca, ayer el kilo se vendía a $690 el kilo. El año pasado estaba a $450. 

El zapallo “plomo”, que es cremoso y especial para que las humitas salgan bien sabrosas, tuvo un aumento del 28 por ciento en la comparación interanual. Se vendía en febrero del año pasado a $70 el kilo y hoy cotiza a $90.