A nivel país, son seis millones de personas que esperan la inoculación y el Gobierno nacional aún no tiene fecha de cuándo llegarán las vacunas.

Según datos oficiales, hay casi 180 mil salteños que esperan la segunda dosis de la Sputnik V. A nivel país, son más de seis millones de personas y aún el Gobierno nacional no tiene fecha de cuándo llegarán las vacunas.
El informe revela que en la provincia de Salta unas 179.499 personas se vacunaron contra la Covid-19 y aguardan la segunda dosis. La situación se agrava en Tucumán que tiene en espera a 223.914 personas, mientras Jujuy no llega a las 100 mil personas.
A nivel país son 6.046.283 personas que aguardan la inoculación con el segundo componente, distinto al primero. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud de la Nación aún no hay certezas sobre cuándo arribarán las dosis. El Gobierno entienden que es un tema de preocupación social, pero lo cierto es que desde el 1° de abril a la fecha, es decir, casi en los últimos tres meses, solo arribaron 480.000 dosis del componente dos de la vacuna rusa.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, insistió ayer que “las vacunas aplicadas no pierden su efecto. A medida que pasa el tiempo bajan los anticuerpos y desde un primer momento se dijo que nunca se pensó en dar una dosis, sino que se van a completar todos los esquemas. Lo que se recomendó en muchos países del mundo es priorizar la primera dosis y diferir la segunda para alcanzar la mayor cantidad de personas posibles y disminuir las internaciones y fallecimientos”.
Asimismo, descartó realizar una queja formal ante Rusia por la demora del componente dos. “No es que no envían las dosis porque no quieren sino porque las está produciendo. Por más queja que hagamos eso no va a cambiar. No se las están dando a otro país o las están acopiando. Nosotros tenemos que trabajar para que las vacunas que estén disponibles lleguen a la Argentina”. Por el momento, no hay mayores avances en la elaboración local en el Laboratorio Richmond.
En este panorama, unas 14.840.605 personas recibieron al menos una dosis de una de las vacunas disponibles en el país contra el coronavirus. Es el 32% de la población, según se desprende del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación que refleja el avance de la inoculación en el país día a día. Pero solo 3.751.112 personas recibieron la segunda, apenas el 8%.
El ritmo de partidas fue dispar: en los tres primeros meses del año llegaron un total de 1.060.160 segundas dosis. Pero luego, por demoras en la producción del segundo componente en Rusia, se ralentizaron los envíos. Es así que en los últimos tres meses solo arribaron 480.000, es decir menos de la mitad de lo que llegó en el primer trimestre. Es posible entonces que inmunizar por completo a quienes aguardan por la segunda inoculación demande tres meses más de lo esperado.
Por su parte, Vizzotti aseguró que esta semana llegará un vuelo de Rusia con dosis del segundo componente de la Sputnik V aunque no se sabe cuántas dosis ni la fecha precisa.