Representan el 50% de los diagnósticos registrados en Salta desde enero. Salud de la Provincia insiste en las medidas de prevención.

Salmonella en Salta: Los niños de hasta  9 años, los más afectadosPiden extremar las medidas de higiene con los alimentos.

Según las estadísticas provinciales, en Salta el 50 por ciento de los casos de salmonelosis se confirmó en bebés y niños de hasta los nueve años de edad.

La directora de Epidemiología, Analía Acevedo, informó que desde enero pasado a la fecha, se confirmaron en la provincia 324 pacientes, de un total de 405 pacientes sospechosos.

Más del 80% de los casos, se concentran en la ciudad de Salta y el resto en municipios del interior, tales como Cafayate, Rosario de Lerma y Metán.

La salmonella es una bacteria que se detecta con frecuencia en alimentos, agua y en el medio ambiente, contaminados con heces procedentes de animales o personas infectadas. Esta bacteria puede causar salmonelosis, enfermedad con sintomatología mayoritariamente de tipo gastrointestinal.

La bacteria pasa a los alimentos a través de manos sin lavar, superficies de trabajo sucias o de alimentos crudos, contaminados o insuficientemente cocinados.

Los síntomas más frecuentes de una infección por salmonelosis son: náuseas y vómitos; calambres abdominales; diarrea; fiebre y dolor de cabeza. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y consultar en un servicio de salud.

Para prevenir la salmonelosis, el Ministerio de Salud Pública recomendó cocinar bien los alimentos. Las bacterias suelen encontrarse en productos animales y se pueden matar con el calor mientras se cocinan. Usar el microondas no es una forma fiable de matar bacterias.

Piden manipular los huevos con cuidado, cocinarlos bien y evitar hacer huevos poché (con la yema líquida). Se debe evitar las comidas que puedan contener ingredientes crudos, como aderezos y postres.

Hay que mantener limpias las superficies donde se cocina, lavarse a conciencia las manos, así como las tablas para cortar y los cuchillos después de manipular alimentos por cocinar.

Salud recomienda además evitar el contacto con las heces de las mascotas. Lavarse bien las manos con agua y jabón luego de tocar un animal. No cocinar para otras personas cuando se esté enfermo, sobre todo si se tiene vómitos o diarrea. Por último, no dejar los alimentos cocidos fuera de la heladera por más de 2 horas.