Tratan de cerrar el acuerdo salarial. Docentes harán una contraoferta.

El Gobierno  vuelve a  reunir a los gremios docentes

Una nueva reunión para avanzar o definir las paritarias está prevista para hoy, a las 14, en el Grand Bourg. Los ministros de Educación, Matías Cánepa, y de Economía, Roberto Dib Ashur, recibirán a los sindicalistas, quienes la noche del miércoles se llevaron la propuesta oficial a las bases para analizarla. Los funcionarios esperan hoy una contraoferta.

El Gobierno provincial les ofreció un 28,7 por ciento acumulado a pagar hasta junio. De eso, un 3,7 por ciento corresponde a diciembre y un 25% para estos meses. Con la última liquidación salarial, los docentes y otros trabajadores estatales cobraron con un incremento del 8 por ciento y un plus de 2 mil pesos.

La secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Roxana Celeste Dib, dijo que además del incremento del 28,7 por ciento se incluyen otros ítems, como los incrementos de un 100 por ciento del incentivo docente de Nación”.

“Se habló de las titularizaciones anuales, que los docentes no tengan que esperar que salga el decreto, sino que se cumpla con los procesos anuales. Se propuso capacitaciones gratuitas y comenzar a sanear la jerarquización docente con nuevos concursos de directores, vicedirectores y seguir con toda la docencia”, agregó la funcionaria.

En la mesa participaron representantes de los gremios de la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ADP (Asociación Docente Provincial), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UDA (Unión de Docentes Argentinos), Sitepsa (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta).

Al cierre de esta edición un grupo de autoconvocados seguía en la puerta del Grand Bourg para reclamar por más aumentos. Otros docentes estaban en la plaza 9 de Julio. Ese sector lleva adelante un paro desde el lunes, día en que arrancaron oficialmente las clases en la provincia.

Fuente: El Tribuno