Desde el viernes la comunidad científica tiene acceso a toda la información necesaria vinculada al coronavirus, y avanzar en el desarrollo de una vacuna.

Según el Gobierno de San Pablo, esta es la primera vez que se descifra la secuencia genética del llamado COVID-19 en América Latina, donde apenas se han registrado el caso de Brasil y otros dos más en México.
La comunidad científica internacional ya puede consultar desde este viernes el genoma completo del virus que infectó al paciente brasileño, quien había viajado previamente a Italia, el país de Europa más afectado para esta nueva enfermedad con síntomas similares a la gripe.
“Los datos de genomas completos” del nuevo coronavirus, que surgió en China y ha provocado una crisis sanitaria internacional, son “esenciales para el desarrollo de vacunas y de testes diagnósticos e importantes para la comprensión de la dispersión del virus y para detectar mutaciones”, afirmó en una nota el investigador Claudio Sacchi, del Instituto Adolfo Lutz.
Por tanto, el virus detectado en el paciente brasileño, que se encuentra en aislado en su casa y con un cuadro clínico estable, guarda una mayor similitud genética con los casos detectados en Europa.
El hombre estuvo entre los pasados 9 y 21 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, desde el que regresó a Brasil vía París, donde hizo una conexión rumbo a San Pablo.
Su diagnóstico fue confirmado el miércoles pasado y entonces supuso el primer caso de coronavirus en América Latina.
El Ministerio de Salud de Brasil informó este viernes que además investiga otros 182 casos “sospechosos” de coronavirus en el país, la mayoría de ellos localizados en el estado de Sao Paulo (66), y que ya descartó 71.