Cuatro categorías quedaron por encima del nivel general, con un incremento de más del 70%. Salud lidera el ránking, seguida por Comunicación y Equipamiento y mantenimiento del hogar. Los datos surgen del Indec.

¿Cuáles  son los rubros que más se encarecieron en el país durante 2019?


Los pañales descartables se llevan el bronce. Las 10 unidades valían $79,25 en diciembre de 2018 y terminaron 2019 a $149,1 (un 88,14% más). El kilo de queso sardo estaba $366,51 y finalizó el año pasado a $684,57, un crecimiento del 86,78%.

La inflación de 2019, del 53,8%, fue la más alta en 28 años, pero hay productos que muestran un salto aún mayor. Por caso, algunos alimentos que subieron hasta un 106,91%, casi el doble.

El producto que está primero en el podio de los que más aumentaron el año pasado es la banana, seguido por el tomate entero en conserva y los pañales descartables.

Variación acumulada. Total nacional en %


Salud                                                                    72,1

Comunicación                                                      63,8

Equipamiento y mantenimiento de hogar            63,7

Alim y bebidas alcohólicas                                  56,8

Bienes y servicios varios                                    55,9


Nivel general                                                       53,8

Prendas de vestir y calzados                              51,9


Restaurantes y hoteles                                       50,3

Bebidas Alcohólicas y tabaco                            50,2


Transporte                                                         49,7


Recreación y cultura                                         48,5


Educación                                                      47,1                           

Viv, agua, electricidad y otros                       39.4


En la comparación de los datos oficiales entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, el kilo de bananas pasó de $49,33 a $102,07, un aumento del 106,91%. El valor de la lata de 230 gramos de tomate entero en conserva, por su parte, creció un 96,24%: de $23,11 a $45,35.
También aumentaron por encima de la inflación el jabón en pan (en su presentación de 200 gramos creció un 83,10%, de $21,72 a $39,77) y la manteca (de $67,4 a $123,08, un aumento del 82,61%).
Otro queso forma parte del ranking: el pategrás, que por kilo pasó de $375,92 a $640 (78,81% de aumento). La lechuga, el octavo entre los alimentos que más subieron en un año, costaba $50,88 en diciembre de 2018 y pasó a $89,47 en diciembre de 2019.

El ranking se completa con las galletitas dulces envasadas sin relleno (en su presentación de 150 gramos, aumentaron un 72,70%, de $29,05 a $50,17) y la leche en polvo entera de 800 gramos: pasó de $220,25 a $377,88, un 71,57% de aumento.

Los sucesivos saltos del dólar, que lo llevaron por encima de los $60 hasta que se aplicó el cepo cambiario de US$200 por mes y la inercia inflacionaria hicieron que 2019 fuera un año complicado en cuestiones de inflación y el más alto de la era Macri. En 2016 el índice había sido de 40,9%; en 2017, del 24,8% y en 2018, del 47,6%.