Con un avance de apenas el 45% de las obras, el programa no prosperó.

En Salta, a través del Plan Belgrano se realizaron 400 proyectos viales, ferroviarios, aeroportuarios, eléctricos, escolares, hídricos y de infraestructuras sociales con una inversión de apenas $51.000 millones, muy poco si se considera el monto inicial que el gobierno de Macri prometía invertir.
No obstante, la diputada nacional Virginia Cornejo (PPS – Juntos por el Cambio) rescató que “se mejoraron las condiciones de vida en barrios como Atocha, Gauchito Gil y Bicentenario”.
“Las asimetrías regionales nos perjudican mucho”, admitió Cornejo, y agregó: “Somos una provincia rica con mucha gente pobre, por lo que debemos trabajar en mejorar los temas y lograr que lo que nos implica mayores costos para sacar nuestra producción pueda cambiar con esta medida”.
“Hay temas en los que es importante seguir buscando soluciones, como ser el precio diferencial sobre los combustibles”, completó la diputada nacional.
Un Congreso balanceado
“Mi agenda legislativa va a estar orientada a resolver derechos humanos básicos que están vulnerados, como el acceso a la comida, el agua, el trabajo y el techo”, manifestó la diputada nacional del Frente de Todos Verónica Caliva.
La legisladora nacional afirmó que “hay que empezar a avanzar en el desarrollo productivo y económico hacia el futuro de la provincia y de todo el NOA”.
“Venimos a contrarrestar con nuestros programas y propuestas la situación de crisis que vive el país”, dijo.
Por su parte, su par Virginia Cornejo (PPS-Juntos por el Cambio) anticipó: “Vamos a defender lo hecho por el presidente Macri y con un equilibrio como pocas veces se vio en la Cámara Baja”.
“Vamos a tener un Congreso nacional que va a poder ejercer el control y sacar leyes consensuadas, ya no será una escribanía del Gobierno como se veía anteriormente”, advirtió.
El Tribuno Salta