Aunque están en pesos y pagan IVA, los abonos de aplicaciones como Netflix o Spotify estarían comprendidos dentro del impuesto del 30 por ciento.

En la entrevista que dio en Radio 10 en la que anticipó el impuesto, a Cafiero le consultaron específicamente sobre el tema aplicaciones. “Si (el consumidor) lo paga en dólares, o sea si lo paga afuera, después eso uno en la tarjeta de crédito lo tiene convertido en pesos. cualquiera de esas compras va a tener un 30 por ciento de recargo”, fue la respuesta del jefe de Gabinete. Pero la duda persiste, porque las tarifas de Netflix o Spotify, por ejemplo, están en pesso y tributan IVA:
Hay que ver si el impuesto del 30 por ciento impactará plenamente en las tarifas. En el caso de que eso ocurra, el Plan Básico ascendería a aproximadamente 233 pesos. El Plan Estándar saltaría a los 350 pesos. Por su parte, el Plan Premium se incrementaría a 480 pesos.
En el caso de Spotify, en la actualidad también cuenta con tres tipos de planes. El Individual cuesta 99 pesos mensuales y comprende una cuenta, la posibilidad de escuchar música sin avisos publicitarios e incluso sin conexión y on-demand. El Duo cuesta 129 pesos e incluye dos cuentas con esos mismos servicios. Y el Plan Familiar, que permite usar seis cuentas, vale 149 pesos.
Con un 30 por ciento de recargo a raíz del impuesto, estos valores pasarían a estar en torno a los 129 pesos (plan Individual), 168 pesos (Duo) y 194 pesos (Familiar).
Las plataformas de streaming no serían las únicas prestaciones del segmento on line afectadas por el impuesto del 30 por ciento. También podrían verse alcanzadas otras, como antivirus, aplicaciones pagas de la tienda de Google Play y iOS, servicios de streaming de videojuegos, suscripciones como Xbox Live o PlayStation Network, o de almacenamiento como Dropbox, Drive de Google, OneDrive de Microsoft o iCloud de Apple.
Fuente Clarín