Un operativo de la Policía boliviana y el Ejército reprimió la masiva movilización de cocaleros que marchan desde la región del Chapare, cuna política del expresidente Evo Morales, con el objetivo de llegar a La Paz el domingo.

Cocaleros reportan cinco muertos tras el enfrentamiento entre policías, militares y productores de la hoja de coca en Huayllani
El cordón para evitar que los cocaleros se apostó en el puente Huayllani, en las afueras de Cochabamba, para impedir que las seis federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba lleguen esta tarde a la plaza central 14 de Septiembre, primera escala de la larga marcha que se dirige a La Paz donde arribaría el domingo.
De acuerdo al medio, los campesinos de la provincia de Chapare que apoyan al depuesto presidente Evo Morales, intentaron atravesar el puente Huayllani, que una la ciudad de Sacabe con Cochabamba, pero se toparon con un cerco policial que les impidió el paso. Minutos después, las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir fuertemente a los manifestantes.
Según el reporte de un médico de la unidad de emergencias del hospital de Sacaba, que atendió a los manifestantes, citado por la cadena internacional Telesur, son 5 las personas fallecidas. En tanto, no pudo contabilizar la cantidad de heridos, pero dijo que son “muchos”.
Desde Bolivia, el corresponsal de RT Francisco Guaita constató cómo llegaban decenas de heridos a un hospital de la zona. Y también se reportó que hay cientos de detenidos.
Minutos después de conocerse la noticia, el derrocado mandatario Morales condenó “ante el mundo” la represión “con balas” de las fuerzas armadas y la policía. “Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”, declaró en las redes sociales, desde su exilio en México.
La represión
La Policía de Cochabamba, junto a los efectivos de las FFAA, tiraron gases a la marcha cocalera, que intentó por segundo día consecutivo el ingreso a la ciudad por el puente de Huallany.
Los manifestantes insistieron por varias horas en el ingreso por el puente y la Policía buscó dispersarlos con gases lacrimógenos. Los cocaleros, con palos, piedras y cartuchos de dinamita se enfrentaron a la Policía y a los militares.
Varias ambulancias trasladaron a los heridos a los hospitales de la ciudad. Periodistas, que cubren en la zona, reportaron disparos de bala.
Un periodista fue invitado por los cocaleros a ingresar a un salón para mostrarle los cuerpos sin vida de cinco personas.
Decenas de cocaleros hicieron fila en el hospital fila para reconocer a las personas fallecidas.
La movilización de miles de manifestantes se concentró en la ruta para ingresar a la ciudad y manifestarse en la Plaza 14 de septiembre.
El Ejército y la Policía impidieron el paso a las columnas de comunidades campesinas que portaban Wiphalas y pedían la renuncia de la autoproclamada presidenta Jeanine Añez cuando se inició la balacera con armas de fuego y gases lacrimógenos. Según testimonios, hay asesinados por disparos en la cabeza.
En tanto el expresidente Evo Morales denunció por redes sociales lo que estaba sucediendo en Cochabamba:
Fuentes: Bolpress, Opinión (Bolivia), Telesur, Agencia RT, El Deber, Página 12.