Cada 2 de junio se celebra el Día Nacional del Perro en conmemoración a Chonino, un can de la Policía Federal que murió durante un tiroteo entre policías y delincuentes.
La periodista y poeta Cora Cané, quien falleció en abril de 2016,quien desde su sección Clarín Porteño impulsó que se eligiera esta fecha como recordatorio. En los ’80 “Chonino“, era un ovejero alemán de la Policía Federal. Su iniciativa tuvo éxito: desde 1996, cada 2 de junio es el Día Nacional del Perro.
Cora Cané fue la impulsora para que cada 2 de junio se celebre el Día Nacional del Perro.
La historia de “Chonino”, el perro héroe
Este ovejero alemán nació en abril de 1975.Cuando tenía dos años más tarde lo eligieron para ser parte de la División Perros de la Policía Federal. De rápida comprensión, formó parte del operativo de seguridad en el partido inaugural del Mundial 78, que se disputó en el estadio Monumental entre Alemania y Polonia.
Con otro agente, Jorge Iani. El 2 de junio de 1983 iba a quedar marcado en sus vidas.
Chonino se abalanzó sobre los delincuentes y saltó sobre uno de ellos, arrancándole el bolsillo de su campera. El otro atacante, que observaba todo desde un costado, le disparó al ovejero alemán en el pecho, que quedó gravemente herido. Con las últimas fuerzas que tenía, Chonino se arrastró hacia su guía y murió a su lado.
El sacrificio de Chonino sirvió para salvarle la vida a Sibert, su guía, que luego de una larga recuperación logró dejar atrás las secuelas del disparo. En tanto, Iani no pudo sobrevivir a los disparos y al igual que el ovejero alemán también perdió su vida.
El fallecimiento de Chonino, tuvo un toque de magia. Ya muerto, el perro tenía en la boca los documentos del atacante: se habían quedado atrapados en la tela del bolsillo, por lo que finalmente se pudo localizar a los delincuentes y atraparlos.
Gratitud y homenajes para recordar a Chonino
A partir de allí, los homenajes hacia Chonino comenzaron a repetirse. Como acto de gratitud, la por entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promulgó en 1989 una ordenanza en la que le puso su nombre a la calle de acceso a la División Perros de la Federal, cerca del museo Malba.